Tiempo de Duración de las Prácticas profesionales: 240 HORAS; 06 SEMANAS
Deberes de los Pasantes
Los pasantes deberán cumplir con los siguientes deberes:
v Cumplir con las tareas y actividades relativas al programa de pasantías, conforme a las instrucciones que establezcan los Tutores Académico e Institucional.
v Hacer llegar al tutor académico, el plan de trabajo establecido con el tutor institucional, de acuerdo a las especificaciones del formato: Plan de trabajo a ser llevado a acabo durante la realización de las plantías, en un periodo no superior a ocho (8) días hábiles después del inicio de las prácticas profesionales.
v Acatar lo establecido en el reglamento, el horario y cualquier otra disposición existente en la empresa, organismo o institución donde realice sus prácticas profesionales.
v Cumplir estrictamente con el horario de trabajo convenido.
v Justificar por escrito ante el tutor institucional cualquier inasistencia a la institución.
v Llevar un registro de las actividades desarrolladas y las observaciones pertinentes, de acuerdo a lo establecido en el plan de trabajo.
v Seguir las sugerencias, recomendaciones, observaciones y demás indicaciones que reciban de los citados Tutores.v Respetar a todo el personal que labore en la Institución donde realice la práctica profesional.
v Elaborar un informe final sobre las actividades realizadas durante la práctica profesional, el cual deberá presentar ante el tutor académico, previa aprobación del tutor institucional, en un lapso no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la finalización de las prácticas profesionales. Las especificaciones de cómo realizar el informe están contenidas en el documento anexo: Formato para presentación del informe final de prácticas profesionales. Derechos de los Pasantes
v Recibir de los tutores académico e institucional la asistencia y orientación necesaria para poder llevar a cabo su práctica profesional.
v Conocer los mecanismos e instrumentos mediante los cuales será evaluado.
v Conocer los resultados de las evaluaciones de su práctica profesional. Atribuciones del Tutor Institucional: Asesorar a los pasantes en la elaboración del plan de trabajo que desarrollarán durante su práctica profesional.
v Proporcionar información a los pasantes acerca de las políticas internas de organización, disciplina, seguridad, y otros aspectos normativos que rigen a la institución, empresa u organismo, los cuales deberá conocer el pasante para alcanzar un despeño en sus labores.
v Participar al tutor académico cualquier irregularidad que se presente en el desarrollo de la práctica profesional.
v Evaluar la actuación de los pasantes durante el desarrollo de la práctica profesional e informar al tutor académico.
v Remitir al tutor académico cualquier sugerencia, recomendación y /o observaciones que contribuyan a mejorar y actualizar el programa de prácticas profesionales y /o el plan de estudio. Atribuciones del Tutor Académico
v Realizar las gestiones necesarias ante organismos públicos y privados, organizaciones y / o instituciones, tendientes a la consecución y cumplimiento de los objetivos establecidos en las prácticas profesionales.
v Establecer contacto con la institución u organización donde se realizará la práctica profesional para determinar las condiciones y el área de trabajo donde se desarrollará la actividad del pasante.
v Informar al tutor institucional sobre el perfil del egresado que deben alcanzar los pasantes que están a su cargo.
v Asesorar, conjuntamente con el tutor institucional, al pasante, para la elaboración y ejecución del plan de trabajo, durante el desarrollo de las prácticas profesionales.
v Asegurar que el contenido del plan de trabajo e informe final se ajuste a la normativa vigente.
v Recibir el plan de trabajo y el informe final de la práctica profesional.
v Participar en la evaluación del pasante.
v Cumplir con cualquier otra actividad que contribuya con el desarrollo de la práctica profesional.
v Elaborar un informe final sobre el desempeño de los estudiantes bajo su tutoría, así como de las relaciones con la o las instituciones y /o empresas donde se realizaron las prácticas profesionales
Los objetivos de las prácticas profesionales son:
Articular los proyectos desarrollados en los programas de formación de grado con las instituciones u organizaciones relacionadas con las situaciones sociales abordadas desde dichos proyectos.
Permitir al estudiante aplicar conocimientos teóricos- prácticos a situaciones reales mediante la vinculación con el medio en el cual desarrollará su quehacer profesional
Preparar al estudiante en el trabajo en equipos multidisciplinarios, integrándolo con el personal que trabajan en instituciones o en la comunidad, en la cual desarrollará sus prácticas profesionales.
Ofrecer al estudiante la posibilidad de estar en contacto con las principales innovaciones tecnológicas que exista en su área de desarrollo.
Facilitar la etapa de transición entre lo educacional y lo laboral.Enriquecer y contrastar los conocimientos teóricos obtenidos mediante la identificación y solución de problemas de su entorno.
Desarrollar habilidades y destrezas requeridas para su actuación profesional.
Posibilitar la adquisición de auto confianza y autonomía en el estudiante.
DEL PLAN DE TRABAJO DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES
Los planes de trabajo deben estar en correspondencia con los objetivos establecidos desde cada Programa de formación para las prácticas profesionales, posibilitando que el estudiante logre los conocimientos, habilidades, destrezas y valores requeridos desde su perfil profesional. El plan de trabajo de pasantía deberá contener los siguientes elementos:El objetivo del Plan.
· Descripción del trabajo a realizar.
· Dedicación horaria semanal de los pasantes y del tutor académico.
· Lugar donde se efectuará la pasantía.
· Nombre del Tutor académico.
· Nombre del Tutor institucional.
· Horario en que se realizará la actividad y lapso de la pasantía.
· Duración del programa en horas o semanas.
· Criterios y plan de evaluación del Programa y el estudiante. La evaluación de las Prácticas Profesionales será individual o colectiva y constará de tres momentos:
· Evaluación del tutor académico.
· Evaluación de la pasantía por el tutor institucional.
· Informe final presentado por el (los) estudiantes y evaluado por el tutor académico de prácticas profesionales.
La evaluación realizada al estudiante por los tutores deberá considerar los siguientes elementos:
Capacidad para aplicar y desarrollar conocimientos acorde con su quehacer profesional.
· Las actividades realizadas de acuerdo al currículo del PFG y de acuerdo al informe de la pasantía.·
La calidad, la responsabilidad y la eficacia en la realización de las actividades asignadas dentro de la institución.
· La capacidad innovadora y la creatividad demostrada a través de las actividades realizadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario