Suprematismo |
1915-1922 |
Kasimir Malevitch, Alexandra Exter, Ivan Vassilievitch Klioun, Lioubov Popova, Jean Pougny, Olga Rozanova, Alexandre Rodtchenko |
Rusia. Puramente estético, en relación con la forma y fuera de todo sentido político o social. Pureza de la forma, particularmente la del cuadrado. En la pintura, nuevo realismo que implica la supremacía de este nuevo arte en relación con el pasado. |
Dada |
1916-1922 |
Hans Arp, Hugo Ball, Marcel Duchamp, Max Ernst, George Grosz, Raoul Hausmann, John Heartfield, Hannah Höch, Marcel Janco, Man Ray, Francis Picabia, Hans Richter, Kurt Schwitters, Sophie Taeuber-Arp
|
Alemania, Francia, Estados Unidos. Provocatión y derisión durante manifestaciones públicas. Repulso de las convenciones que sea en arte o en pensamiento. |
Pintura
Metafísica |
1917-1925 |
Giorgio De Chirico, Giorgio Morandi, Carlo D. Carrà |
Italia. Caracterizado por una iconografía que se reconoce: un espacio ficticio esta creado en la pintura, ajustada a una ilusión de perspectiva a uno punto, pero deliberadamente conmovedora. |
De Stilj |
1917-1932 |
Piet Mondrian, Gerrit Rietveld, Theo Van Doesburg, Georges Vantongerloo |
Alemania. Significa 'el estilo'. Caracterizado por los componentes elementarios de los colores primarios, por las superficies rectangulares, llanas y estrictamente rectas y por las líneas horizontales y verticales. |
Purismo |
1918-1926 |
Le Corbusier, Amédée Ozenfant |
Francia. Pintura y arquitectura. En reacción contra la pintura Cubista. Admiración para la belleza y la pureza de las formas de la máquina. Caracterizado por la sencillez geométrica de los conjuntos y la búzqueda de las formas simplificadas. |
Neue Sachlichkeit
New Objectivity |
1918-1933 |
Max Beckmann, Otto Dix, Carl Grossberg, George Grosz, Carlo Mense, Christian Schad, Georg Scholz |
Alemania. Caracterizado por un estilo realista y acompañado con un comportamiento cínico, socialmente crítico y filosófico. |
Neo-Plasticismo |
1919-1931 |
Piet Mondrian, Theo Van Doesburg, Gerrit Rietvelt, Georges Vantongerloo |
Paris. Países Bajos. Estilo de pintura en la cual un encasillado, trazado con líneas negras, esta rellenado con casillas de color primaria. Aplicado a todos los aspectos del diseño. |
Bauhaus |
1919-1933 |
Josef Albers, Herbert Bayer, Marcel Breuer, Walter Gropius, Johannes Itten, Vassily Kandinsky, Paul Klee, Hannes Meyer, Ludwig Mies Van Der Rohe, Laszlo Moholy-Nagy
|
Alemania. Integra el arte expresionista y los corrientes del diseño y de la arquitectura. |
Art Déco
Art Deco |
1920-1939 |
Maurice Dufrêne, Jean Dunand, Francis Jourdain, Pierre Legrain, Robert Mallet-Stevens, André Mare, Jacques Emile Ruhlmann, Louis Süe |
Francia. Caracterizado por la línea recta, los colores puras, la interpretación geométrica de formas de la naturaleza y una tradición de la elegancia. |
Constructivismo |
1921-1928 |
Naum Gabo, El Lissitzky, Antoine Pevsner, Lioubov Popova, Alexandre Rodtchenko, Vladimir Tatline, Kasimir Malevitch |
Rusia, Alemania. Pintura, escultura, fotografía, literaturia, teatro y película. Arte abstracto y geométrico 'construido' con elementos visuales autonomos como líneas y planos. Caracterizado por la precisión, la impersonalidad, un orden claro de la forma y la utilizacion del plástico y del metal. |
Muralismo |
1921-1940 |
José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Siqueiros |
México. Grandes pinturas murales sobre temas populares o de propaganda nacional. |
Productivismo |
1923 |
Natalia Serguéïevna Gontcharova, Mikhaïl Fiodorovitch Larionov, Marc Chagall, Paul Mansouroff, Ilya Kabakov |
Rusia. El artista se transforma en un productor de objetos tipos al servicio de la nueva cultura comunista. Desde ahora, el ingeniero gana y los artistas estan orientado por los estándares de producción hacia el diseño, la creación textil o la producción gráfica. |
Surrealismo |
1924-1966 |
Salvador Dali, Max Ernst, Joan Miro, Yves Tanguy, Hans Bellmer, Jacques Hérold, Wilfredo Lam, René Magritte, Man Ray, André Masson, Roberto Matta, Echaurren, Meret Oppenheim, Wolfgang Paalen, Toyen, Raoul Ubac |
Francia, Bélgica, Checoslovaquia, Suiza, Ingleterra, las Antillas. Expresión con el automatismo y con una especie de lo fantástico onírico. Inspirado por los descubrimientos psicoanalíticos de Freud y la ideología política del Marxismo. |
Cercle et Carré |
1929-1938 |
Joaquim Torrès-Garcia, Seuphor |
Paris. Contra el Surrealismo. Generalmente, caracterizado por el Constructivismo. |
Arte Concreto |
1930-1945 |
Hélion, Carlsund, Tutundjian et Wantz |
Francia, Países Bajos. Pintura y escultura no figurativa. Caracterizado por una construcción que viene completamente de elementos puramente plásticos: planos y colores. Trabajos abstractos y cerebrales. |
Realismo Socialista |
1932-1988 |
Boris Mikhailovitch Koustodiev, Alexandr Mikhailovitch Guerassimov, Isaak Izraïlevitch Brodski, Gueorgui Gueorgueïevitch |
Rusia. Dictatoria del proletariado en las artes las cuales son subordinado a las necesidades y imposiciones del Partido Comunista. Arte nuevo que describe la realidad en su desarollo revolucionario. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario